Realizar la tecnomecánica de tu moto es esencial para garantizar la seguridad vial. Un vehículo en buen estado reduce significativamente el riesgo de accidentes, protegiendo no solo al conductor sino también a otros usuarios de la vía. La inspección tecnomecánica permite detectar y corregir cualquier desperfecto que pueda comprometer el funcionamiento seguro de la moto, como problemas en los frenos, luces o sistema de dirección.
Además, cumplir con la tecnomecánica es un requisito legal que no puede ser ignorado. Las normativas vigentes exigen que todos los vehículos, incluidas las motos, pasen por esta inspección periódica para controlar sus emisiones contaminantes y garantizar su funcionamiento adecuado. También es importante, mantenerte al día para preservar el valor de reventa de tu moto, ya que un historial de mantenimiento adecuado es un factor decisivo para posibles compradores.
¿Cada cuánto se debe realizar la tecnomecánica para mostos?
Si compras una moto nueva, la primera revisión tecnomecánica y de emisiones de gases debe realizarse dos años después de la fecha en la que se realizó la matrícula. Posteriormente, estas revisiones deben efectuarse anualmente. Además, en el caso de motos que se usan intensivamente, podría ser necesario realizar revisiones con mayor frecuencia.
¿Qué revisan en la tecnomecánica?
En la tecnomecánica de una moto se realizan diversas revisiones para garantizar que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad y normativas ambientales. A continuación, se detallan los principales aspectos que se inspeccionan durante este proceso:
- Sistema de frenos: se verifica el estado y funcionamiento de los frenos delanteros y traseros, incluyendo el desgaste de las pastillas y la efectividad del frenado. Es importante que los frenos respondan adecuadamente para garantizar la seguridad del conductor.
- Luces y señalización: se inspecciona el correcto funcionamiento de todas las luces, incluyendo faros delanteros, luces traseras, intermitentes y luces de freno. Además, se verifica que las señales acústicas, como el claxon, funcionen correctamente.
- Estado de los neumáticos: se revisa la profundidad del dibujo de los neumáticos, el estado general del caucho y la presión adecuada. Los neumáticos deben estar en buen estado para asegurar un buen agarre y estabilidad en la carretera.
- Sistema de suspensión: se inspecciona la suspensión delantera y trasera para asegurarse de que absorbe correctamente las irregularidades del terreno y proporciona una conducción estable y cómoda.
- Emisiones de gases: se mide el nivel de emisiones contaminantes del escape para verificar que estén dentro de los límites permitidos por las normativas ambientales. Esto es importante para reducir la contaminación y cumplir con la legislación vigente.
- Chasis y estructura: se revisa el estado general del chasis y la estructura de la moto, buscando posibles daños o corrosión que puedan comprometer la integridad del vehículo.
- Sistemas de dirección: se comprueba el correcto funcionamiento del sistema de dirección, incluyendo la alineación de la rueda delantera y la suavidad del movimiento del manillar.
- Niveles de fluidos: se revisan los niveles de aceite del motor, líquido de frenos y otros fluidos esenciales para el funcionamiento de la moto. Mantener estos niveles adecuados es vital para el rendimiento y la durabilidad del vehículo.
Estas revisiones aseguran que la moto esté en condiciones óptimas para circular, ofreciendo seguridad al conductor y cumpliendo con las exigencias legales y ambientales.
¿Cuánto cuesta la revisión tecnomecánica para motos?
El costo de la revisión tecnomecánica para motos ofrecida por los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) es regulado por el Ministerio de Transporte y supervisado por la Superintendencia de Puertos y Transporte. Existen dos rangos permitidos para los precios: la tarifa piso, que es el precio mínimo, y la tarifa techo, que es el precio máximo. Dentro de estos rangos, cada CDA puede establecer su propia tarifa.
En el año 2024 y según los rangos establecido en CDA Movilidad podrás encontrar las siguientes tarifas:
- Tarifa piso: 194.000 pesos.
- Tarifa techo: 220.000 pesos.
En CDA Movilidad Bogotá, estamos comprometidos con la seguridad y la sustentabilidad. Realizar la tecnomecánica en nuestro centro te garantiza una inspección detallada y profesional, permitiéndote circular con la confianza de que tu moto cumple con todas las normativas vigentes.