Otros

¿Qué es la revisión preventiva de vehículos?

¿Qué es la revisión preventiva de vehículos?

revision-preventiva-de-vehiculos

La revisión preventiva de vehículos es un proceso crucial que garantiza el funcionamiento óptimo y seguro de un automóvil. Consiste en una evaluación exhaustiva de todos los componentes y sistemas del vehículo para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en averías costosas o peligrosas. 

Este procedimiento se lleva a cabo periódicamente según las recomendaciones del fabricante y puede incluir inspecciones de frenos, neumáticos, luces, fluidos, sistemas de suspensión, dirección, transmisión, motor y otros elementos clave. ¿Le interesa saber más sobre él? En CDA Movilidad le ampliamos la información. ¡Entérese!

La revisión preventiva de vehículos

1. ¿Qué es?

Con la revisión preventiva se busca prevenir fallos mecánicos y mantener el rendimiento del vehículo en niveles óptimos. Al identificar y corregir pequeños problemas antes de que se conviertan en grandes averías, se puede ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones. Además, al hacerlo se contribuye con la seguridad vial, pues se reduce el riesgo de accidentes causados por fallos mecánicos.

Una decisión inteligente antes de la tecnomecánica

Muchas personas solo llevan su vehículo al taller cuando falla o cuando es hora de la tecnomecánica. Pero lo cierto es que una revisión preventiva a tiempo puede marcar la diferencia entre pasar la inspección sin problemas o enfrentar un rechazo inesperado. La mayoría de los vehículos rechazados presentan fallas simples que pudieron detectarse con una revisión.

Además, es ideal para quienes planean un viaje por carretera, para vehículos que han permanecido mucho tiempo detenidos o si usted percibe ruidos, vibraciones o comportamientos anómalos. No es necesario esperar a que algo grave ocurra para actuar.

2. ¿Qué se hace en ella?

revision-preventiva-de-vehiculos

Durante la revisión preventiva se utilizan herramientas especializadas y se siguen procedimientos específicos para examinar cada componente del vehículo de manera minuciosa. Se verifican tolerancias, desgastes, ajustes y niveles de fluidos para asegurar un funcionamiento adecuado y prolongar la vida útil del automóvil.

También se verifican frenos, neumáticos, luces, fluidos, sistemas de suspensión, dirección, transmisión, motor y otros elementos. El objetivo es detectar posibles problemas mecánicos antes de que se conviertan en averías costosas o peligrosas. Esta práctica ayuda a mantener el funcionamiento óptimo del vehículo, además de prevenir accidentes y prolongar su vida útil.

Le podría interesar: Ley que rige la tecnomecanica

Fallos comunes que puede evitar con una revisión preventiva de vehículos

Frenos desgastados, luces fundidas, llantas lisas, fugas de aceite y ruidos en la dirección son algunos de los problemas más frecuentes detectados en las revisiones preventivas. Muchos de estos fallos no generan síntomas visibles al conducir, pero sí pueden provocar un rechazo en la tecnomecánica o incluso un accidente. Al identificarlos a tiempo, usted se ahorra reparaciones costosas, sanciones y riesgos innecesarios en la vía.

3. ¿Con qué frecuencia se realiza?

La frecuencia de la revisión preventiva varía según el modelo del vehículo, su antigüedad, el tipo de conducción y las condiciones de operación. Sin embargo, es recomendable realizarla al menos una vez al año, o cada cierto número de kilómetros recorridos, lo que ocurra primero. Además, es importante llevar a cabo inspecciones adicionales después de viajes largos, cambios de clima o cuando se detecten anomalías en el comportamiento del vehículo.

Es importante mencionar que este procedimiento normalmente lo toma el servicio público, por ende, termina siendo algo obligatorio para todo este parque automotor, ya que cada 2 meses se debe realizar.

En caso de los particulares, el servicio se ofrece antes y después de un viaje. Esto con el fin de verificar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones.

4. ¿Cuáles son sus beneficios?

Además de mantener la seguridad y el rendimiento del vehículo, la revisión preventiva puede tener beneficios económicos a largo plazo. Por ejemplo, al detectar y reparar problemas en etapas tempranas se puede evitar el deterioro progresivo de los componentes, lo que puede resultar en reparaciones más costosas en el futuro.

Además, una revisión contribuye a mantener el rendimiento óptimo del vehículo, lo que puede resultar en un menor consumo de combustible y menores emisiones contaminantes. También prolonga la vida útil del automóvil y puede aumentar su valor de reventa al demostrar un historial de mantenimiento adecuado.

Aprenda también sobre: Multa por tener la tecnomecanica vencida

La revisión preventiva de vehículos también es una inversión

Además de evitar gastos imprevistos, este tipo de mantenimiento genera tranquilidad. Usted sabrá que su vehículo está en buenas condiciones, que no representa un riesgo para su familia ni para otros actores en la vía, y que cumple con los estándares exigidos por la ley. A largo plazo, eso también se traduce en ahorro.

Realice su revisión con nosotros

La revisión preventiva de vehículos es un procedimiento esencial que garantiza buen funcionamiento, seguridad y longevidad. ¿Le gustaría realizarlo? ¡En CDA Movilidad podemos ayudarle! Con nuestro servicio de revisión podremos detectar y corregir problemas de manera oportuna, con los cuales evitaremos averías costosas y accidentes en el futuro.

¡No espere más y póngase en contacto con nosotros para saber más! ¡Lo esperamos!

revision-preventiva-de-vehiculos

Artículos relacionados.

hombre en revisión de soat y tecnomecánica

Soat y Tecnomecánica: ¿en qué se diferencian y por qué debe tenerlos al día?

Soat y Tecnomecánica son dos requisitos fundamentales para circular legalmente en Colombia, pero no todos tienen claro qué función cumple cada uno ni por qué son obligatorios. Aunque ambos están...

Leer más
tecnomecanica 2025

Tecnomecanica 2025: lo que cambia y cómo evitar problemas

¿Está preparado para la revisión tecnomecánica 2025? Este año llegan cambios que no puede pasar por alto si quiere seguir circulando sin contratiempos. No se trata solo de cumplir con...

Leer más
vehículo en Revisión preventiva bimensual

¿Cada cuánto revisa su vehículo? La importancia de implementar la revisión preventiva bimensual

La revisión preventiva bimensual no es un capricho técnico ni una simple sugerencia de mantenimiento. Es, en muchos casos, la diferencia entre evitar un accidente o quedarse varado en la...

Leer más
Configure su menú de categorías en Configuración del tema -> Encabezado -> Menú -> Menú móvil (categorías)
Carrito de compras
Call Now Button